El Láser SHR System es el método más novedoso, rápido e indoloro de depilación SHR médico-estética que existe en el mercado.
Nuestro sistema de última generación utiliza la luz xenón combinada con la tecnología del sistema SHR (Super Hair Removal) del láser de Diodo.
Para realizarse esta depilación simplemente se aplica un gel conductor sobre la zona (bien rasurada el día de antes) y se realiza el barrido con el cabezal de la máquina que está congelado a -6ºC insensibilizando la zona y consiguiendo una experiencia 100% indolorantizar el mejor resultado.
NO, no duele nada. Su sistema de eliminación de vello está tan controlado que convierte a la depilación SHR en una depilación 100% indolora.
El mismo día de la depilación, aconsejamos no realizar actividades que provoquen mucha sudoración y calor, como la sauna, jacuzzi o ejercicios en entornos calurosos, puesto que pueden producir una obstrucción del poro. Se desaconseja bañarse en piscinas, puesto que el cloro y otros agentes químicos del agua podrían irritar la zona depilada. Sí que pueden ducharse (mejor con agua tibia) y realizar actividades que no provoquen una sudoración excesiva.
Nuestro sistema elimina todo tipo de pelo, moreno, castaño, pelirrojo y rubio.
Sí, desde las pieles más blanquitas hasta las más morenas pueden hacerse la depilación SHR. Solo hay una excepción, las pieles negras.
Nuestro sistema se puede realizar en cualquier época del año incluso en pieles bronceadas.
Depilación láser y tatuajes no son incompatibles; es tan sencillo como cubrir el tatuaje y aplicar el láser alrededor del mismo, pero no sobre él Pero, que no puedas depilarte con láser sobre tu tatuaje, no implica que debas renunciar a depilarte el resto de tu cuerpo de forma segura y permanente.
Evidentemente, el vello seguirá creciendo sobre la zona tatuada.
Esta fotosensibilidad provoca que nuestra piel sea más vulnerable. Por esta razón, y para evitar que se pudiera producir algún problema, debería realizarse el tratamiento con una intensidad mucho menor a la adecuada, por lo que el resultado podría no ser el deseado.
Durante el periodo de embarazo la mujer sufre importantes cambios hormonales, como el aumento del nivel de progesterona, hormona femenina que promueve la gestación. En algunas ocasiones, este subidón de hormonas puede provocar hirsutismo, o sea, abundante crecimiento del vello en zonas donde antes no teníais; no os alarméis, porque este vello suele desaparecer por sí sólo tras el embarazo. Debes tener en cuenta que el láser no produce daño alguno en la formación y desarrollo del feto, puesto que solo actúa sobre las capas más superficiales de la piel y no incide en el desarrollo embrionario. La Organización Mundial de la Salud recomienda evitar toda medicación, los tratamientos, las pruebas de exploración o cualquier tipo de intervención, en la medida de lo posible, durante el período de embarazo. De hecho, la depilación láser está contraindicada en el embarazo y durante la lactancia materna. Según la Asociación Americana del Embarazo (American Pregnancy Association), no existen estudios que evalúen la seguridad médica del láser durante el embarazo. Esto es motivo más que suficiente para que, médicamente, se desaconseje.
¿Cada cuánto se realizan las sesiones de depilación láser? O ¿cada cuánto me tengo que depilar con láser? Es una pregunta que nos hacemos todos a la hora de comenzar con el tratamiento de depilación láser,
Simplemente para organizarnos con los tiempos, el rasurado entre sesión y saber si tendremos que asistir de forma mensual o cada dos meses pero lo cierto es que la depilación láser nos otorga algo que ningún otro método puede, TIEMPO, nos da un tiempo prologado sin vello y por ende las sesiones se realizan cada 2 meses mensual. Pero, ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué debemos esperar tanto tiempo entre sesión? Número 1: cada parte del cuerpo tiene un ciclo de crecimiento distinta, por ende, es muy complejo determinar o captar todos los vellos de una zona en la misma etapa de crecimiento, principalmente por que utilizamos distintos métodos para su extracción en distintos períodos, y es por este motivo que se distancian las sesiones entre 1 mes -1,5 – 2 meses o más, para ir capturando los vellos que no se encuentran en etapa anágena. Es importante no extraer el vello de raíz (pinzas, cera o maquina eléctrica) un mes o un mes y medio antes de la primera sesión de láser, para que el vello se encuentre en una etapa anágena. Y lo más importante durante el tratamiento, el vello solo debe ser rasurado, no podemos utilizar ningún otro método que elimine el vello de raíz, porque así mantenemos el vello en la etapa ideal para conseguir la efectividad del tratamiento. Por lo mismo, para cada sesión es de gran importancia asistir bien rasurada, lo ideal es que sea al ras, para que la depilación sea menos molesta y que la onda emitida por el láser viaje desde la cabeza del vello, alcanzando a llegar al folículo piloso.
Para entender mejor, el ciclo del crecimiento del vello, te dejamos esta pequeña explicación:
Lo normal es que se necesiten una media de 6 a 12 sesiones.